Gabriel Márquez García
La manera en la que habitamos los espacios está experimentando un rápido cambio en la actualidad, fruto de la aparición y adquisición de nuevos usos por parte de los habitantes.
La cuestión del hábitat se encuentra inserta en cualquier experiencia humana, ya que nos relacionamos tanto en el espacio destinado al trabajo, como en el relacionado con el descanso en el hogar.
Si bien en el pasado reciente el hábitat condicionaba la manera en que el ser humano desarrollaba sus actividades, no es hasta muy recientemente cuando la capacidad del habitante para modelar los lugares se ha visto desarrollada.
Esta transformación en la manera que habitamos el espacio se encuentra determinada por diferentes situaciones, siendo las siguientes las más representativas;
De la mano de los procesos de urbanización, las ciudades se ven en la necesidad de crear lugares donde se fomente la comunicación entre los habitantes que pueblan las mismas.
En un segundo estadio del mismo proceso, con el desarrollo tecnológico, son los propios habitantes de los hogares los que deciden cómo configurar los espacios que habitan.
Esta necesidad de redefinir el espacio en la búsqueda de promover y satisfacer nuevas necesidades de socialización es explicada por la ingente cantidad de tiempo que habitamos el hogar, ocurriendo de manera similar en relación al tiempo que utilizamos en el ámbito laboral.
Paralelamente hemos asistido a la emergencia de la democratización del confort, esto es, un confort ampliado a través de la cual se canalizan las especificidades del consumo en el hábitat.
En último lugar, y como muestra de la profundidad de aspectos relacionados en la definición de los espacios habitables, tanto en los espacios privados como públicos, merece la pena ser señalado el valor simbólico con el cuentan los objetos, más allá de la funcionalidad de los mismos.
El interés de Surgenia por investigar cuales son los determinantes que afectan a la demanda de productos relacionados con el hábitat, entre otros asuntos, viene definido por la vocación de servicio hacia las empresas de los sectores cuya actividad se encuentra relacionada con cualquier faceta del hábitat y de cómo el diseño influye en las mismas.
0 Responses so far.
Publicar un comentario