por Fátima Sarmiento
Nos acercamos al Festival de El Sol en San Sebastián porque reúne la muestra de creatividad de Iberoamérica más relevante de nuestro país y es una buena muestra para conocer las tendencias en comunicación. En esta edición, la 25ª, se han presentado 2.272 piezas procedentes de 17 países distintos.
En la categoría TV, se observa una clara diferencia en el estilo o tono de comunicación en las piezas más relevantes del festival con respecto a ediciones anteriores. Frente a otros años donde la línea de humor era la más representativa, cobra importancia la línea emotiva o más racional en las piezas nacionales, entendemos, consecuencia del delicado momento socioeconómico del país. El tono de humor sigue siendo el más empleado en las campañas de los países lationamericanos.
Destaca el ganador “canchero”, y Día de la madre Claro “novia” - y en la línea emocional las campañas Aquarius “Fundación Rais” o Atlético de Madrid “dichosos”.
La parte gráfica experimenta una reducción más que considerable del número de piezas inscritas con respecto a otros años. La mayor parte corresponde a follow up de campañas audiovisuales. El gran premio de este año recayó en la gráfica "A" de Scrabble. En cuanto a marketing directo y RRPP destaca la campaña de de DDB España para Turismo de Canarias "Misión di no al Winter Blues".
En cuanto a conferencias destacaron la intervención de Gareth Kay - Director de estrategia digital de GSP – Goodby Silverstein&Partners, quien explicó varios proyectos llevados a cabo en su agencia y dio su visión sobre el tipo de comunicación pre digital y post digital. También contó cómo habían afrontado el cambio en su agencia reciclando los recursos de personal. También la ponencia de Ross Warren de los Laboratorios Creativos de Google, quien dió su visión de cómo deben ser los contenidos y la presencia de las marcas en Youtube. Por último, la conferencia de Miguel Ares - marketing manager de Diesel, quien explicó por qué actualmente Diesel promueve la estupidez (Be Stupid) en su última campaña.
Observatorio de Tendencias del iLab de Surgenia.
