por
Wanda Cuseo
En el campo del diseño gráfico, por ejemplo, una de las problemáticas que obstaculizan la difusión de prácticas sostenibles, es la presunta incompatibilidad entre lo eco y lo bonito. Se suele pensar que un papel reciclado nunca puede llegar a tener la misma calidad que un papel tradicional. O que los pasos a dar para que un proyecto gráfico sea verdaderamente sostenible son tan complicados que el precio a pagar resultaría demasiado alto para cualquier cliente. Quizás hace unos años era verdad. Hoy, sin embargo, las palabras “eco”, “bonito” y “económicamente asumible” ya pueden pronunciarse juntas.
Es prueba de ello el libro “Sostenible. Un manual de materiales y aplicaciones prácticas para los diseñadores gráficos y sus clientes” de Aaris Sherin, de la editorial Gustavo Gili. Este volumen no sólo explica cómo conseguir productos gráficos respetuosos con el medioambiente, sino que él mismo es una muestra de la calidad que se puede conseguir con el eco-diseño. Se trata de un libro sostenible, impreso sobre papel 100% reciclado, y para cuyas cubiertas se han aprovechado los pliegos de las pruebas de color.
El volumen, además, recoge numerosos ejemplos de proyectos gráficos (corporativos, packaging hasta páginas web) sostenibles, innovadores y, sin lugar a duda, bonitos. La autora anima a los diseñadores para que ofrezcan a sus clientes proyectos de este tipo, poniendo su papel de creadores de tendencias a disposición del futuro de los recursos naturales. ¿Demasiado complicado para llevarse a cabo? Pues, ningún proyecto de diseño es simple. Se trata solamente de hacer un pequeño esfuerzo y cambiar la manera tradicional de hacer las cosas por una nueva y más sostenible.
Pocas dudas caben de si, a medio o largo plazo, se trata de una elección rentable. Simplemente, pronto dejará de ser una elección para convertirse en una obligación. Basta con fijarse en las últimas noticias recogidas por los medios de comunicación sobre diseño. En la Bienal de Venecia, España ha presentado una propuesta que se basa en las construcciones eficientes gracias al aprovechamiento de la energía solar.
El fallo del jurado del concurso organizado por el Gobierno de Navarra para la construcción de tres centros de servicios en el Pirineo ha premiado las propuestas sostenibles. Los arquitectos y paisajistas cada vez más introducen jardines verticales en sus proyectos urbanos. Ya son realidad, y noticia, las iluminaciones que no contaminan. Y hasta las productoras de artículos de papelería han preparado para este año una vuelta al cole ecológica.
¿Se trata simplemente de una moda? Creemos que más bien estamos delante de una tendencia que nos marcará el camino durante muchos de los próximos años. En este sentido, estamos convencidos que el papel del diseñador y de las instituciones será fundamental para el impulso de prácticas sostenibles.
ECO AND BEATIFUL: IS IT POSIBLE?
"Environmentally friendly" or "eco-design" are words used increasingly by the media, design professionals and citizens. However, many questions arise when specifying what habits must be changed (and how) to move from the theory of eco-design and eco-lifestyle- to facts that truly represent a change.
In the field of graphic design, for example, one of the problems that hinder the diffusion of sustainable practices is the incompatibility between the eco and the beauty. We tend to assume that recycled paper can never have the same quality as the common one. Or that the next steps for a true sustainable graphic design are so complicated that the price would be too high for any customer. Maybe a few years ago it was true. Today, however, the words "eco", "beautiful" and "economically acceptable" can already be pronounced together.
It is evidence the book Sustainable, a manual of materials and practical applications for graphic designers and their clients by Aaris Sherin, published by Gustavo Gili. This volume not only explains how to get graphics products environmentally friendly, but it also contains numerous examples of innovative sustainable graphic projects (corporate, packaging even websites), and, no doubt, beautiful ones. The author encourages designers to offer their customers such projects, and as creators of trends opting for natural resources as the future. Too complicated to be done? Well, any design project is simple. A little effort must be done and the traditional way of doing things must be changed by a new and more sustainable one.
Few doubts on whether it is a profitable choice in a medium or long term. Simply, it won’t be soon an election it will become an obligation. Just have a look at the latest news by the media about design. In the Venice Biennale, Spain has submitted a proposal which is based on efficient construction using solar energy.
The jury of the contest organized by the Government of Navarra for the construction of three service centers in the Pyrenees has awarded sustainable proposals. The architects and landscape painters introduce increasingly vertical gardens in urban projects. They already exist, light bulbs that do not pollute. And even the producers of stationery have prepared for this year a green back to school.
Is it just a fad? We believe that we are facing a trend that we will lead the way for many years to come. In this sense, we are convinced that the role of the designer and the institutions will be critical for promoting sustainable practices.
Yo no se si nuestras propuestas llegan a ser eco o bonitas, pero esta claro que por intentarlo que no quede.
http://edificioscontenedor.blogspot.com/
Francisco Carmona Ruiz. Tercera Piel Arquitectura.
Bajo mi punto de vista el diseño tiene que superar la etapa de creación de un objeto bello, porque diseño es algo más.
Tiene que ser útil, mejorar nuestra calidad de vida y cumplir una función social. Por todo esto la sostenibilidad tiene que estar incorporada al proceso de creación de un nuevo producto o servicio.
Muy interesante la iniciativa de los contenedores nido!
Un buen diseño siempre ha de ser sostenible, sino no será un buen diseño