Por; Gabriel Márquez García
El pasado 29 de noviembre tuvo lugar la III Conferencia de Espacios Sociales de Innovación en Madrid, a la que Surgenia fue invitada por los compañeros de I2BC-Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano, evento organizado con el apoyo de EVIA-Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías para la Salud, el Bienestar y la Cohesión Social, en la que diferentes fueron los proyectos presentados;
Desde Smart House Living Lab se presentaron las instalaciones disponibles para el testeo y diseño de productos para el hogar dirigidos a personas con algún tipo de minusvalía.
TECSOS-Fundación de Tecnologías Sociales, presentó ideas mediante las cuales las personas jóvenes y mayores con deficiencias auditivas puedan comunicarse de manera más efectiva, así como comentaron otras áreas en las que se encuentran trabajando en el terreno asistencial.
El ESdI Gregorio Marañón definió en profundidad el estado en el que se encuentra el desarrollo del proyecto mediante el que facilitaran a los pacientes el tele-diagnóstico y la monitorización de su estado de salud.
ESdI Prodis presentó herramientas tecnológicas mediante las cuales facilitar la educación para el acceso al empleo de personas con discapacidad intelectual.
A su vez se entregaron los reconocimientos a los nuevos Espacios Sociales de Innovación y asistimos a las ponencias sobre casos de éxito ESdIs en el ámbito rural, con la participación de RurarisLab Galicia, Rural Living Lab Pirineos, ESdI Abla y ESdI Campiña de Jerez, cuyas aportaciones reflejan la profunda vocación de servicio de estos centros.
En Surgenia comprendemos la necesidad de dirigir el diseño de productos hacia las particularidades de los distintos públicos objetivos, de acuerdo a satisfacer las necesidades manifiestas y/o latentes de los mismos con el firme compromiso de aportar valor añadido desde nuestros servicios.
0 Responses so far.
Publicar un comentario