
Escrito por;
Gabriel Máquez GarcíaLos pasados días 24 y 25 de noviembre Surgenia tuvo la oportunidad de asistir a la feria EMPACK en Madrid sobre envase, embalaje, almacenamiento y acondicionamiento en el salón IFEMA, en la que a través de multitud de expositores y jornadas se dieron a entender cuales se prevén serán las tendencias futuras sobre los mencionados asuntos.
Diferentes fueron los centros que participaron en los magistrales seminarios, de entre los que hay que destacar el Instituto Tecnológico del Plástico-AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalajes y afines-AIDIMA, y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística-ITENE, entre otros, cuya aportación al encuentro superó todas las expectativas por la profundidad del contenido expuesto.
Tema de enorme interés fue el del desarrollo de envases inteligentes para mejorar la trazabilidad de los productos a lo largo de la cadena logística, a cargo de Dª. Inmaculada Lorente, de cuya exposición se desprende la asunción de “en el futuro los envases serán a la carta”.
El desarrollo producido en la tecnología de los materiales utilizados tanto en el envase tanto como en el etiquetaje del mismo permiten en la actualidad la configuración de los mismos en torno a las singularidades del producto al que darán cobertura.
El etiquetado inteligente, aquel que aporta información aumentada sobre diferentes cuestiones, toma fuerza como herramienta a través de la cual monitorizar el ciclo total del producto, esto es, frescura del producto, optimizad de condiciones en las cuales se conservó, golpes que sufrió, así como otros mecanismos de codificación-decodificación de la información como los códigos DATA MATRIX y RFID.
En paralelo se mueve la investigación sobre los envases inteligentes capaces de, mediante los procesos de inmigración y emigración de sustancias desde el envase hacia el producto y viceversa, mantener las propiedades alimenticias y estéticas del producto.
Cuestión fundamental es la progresiva sustitución de materiales plásticos en los envases, dónde nuevas combinaciones de materiales de diferentes orígenes orgánicos aparecen en escena en un intento de alcanzar la biodegradabilidad de los mismos.
Para Surgenia-Centro Tecnológico Andaluz del Diseño, el diseño de packaging es entendido como parte fundamental de cualquier producto, a través de la cual, se aporta valor al producto en un momento en el que los mercados se encuentran saturados de oferta y donde la diferenciación se hace fundamental.